lunes, 7 de octubre de 2024

Avi Loeb: La imaginación es más importante que el conocimiento

La imaginación es más importante que el conocimiento
por Avi Loeb


Imagen ilustrativa.

“Si un árbol cae en un bosque y no hay nadie cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?” No, si la realidad está definida por las redes sociales.

Sin embargo, aquellos de nosotros que somos lo suficientemente curiosos como para buscar evidencias en el mundo real, decimos a quienes vivimos en el mundo virtual: “Hay más cosas en el cielo y la Tierra… de las que sueña tu filosofía”, como le dijo Hamlet a su amigo Horacio en la obra de Shakespeare. Nuestra imaginación está limitada por nuestra experiencia pasada en la Tierra, y lo que sucede lejos puede ser una historia completamente diferente.

Si alguna vez encontramos una pelota de tenis interestelar, sabremos que nuestro vecino cósmico juega al tenis. Pero lo más probable es que nuestro primer encuentro con un producto de inteligencia sobrehumana sea un objeto que mis colegas describirían como “una roca de un tipo que nunca habíamos visto antes”. Esto se dijo del primer objeto interestelar reportado, 'Oumuamua, y podría decirse de objetos atípicos similares que serán descubiertos por la cámara de 3,2 gigapíxeles del Observatorio Rubin, a partir de 2025.

Si una nave espacial navega a través del sistema solar y ningún astrónomo la advierte, seguramente existe. El hecho de que nuestra ignorancia sea mayor que nuestro conocimiento debería hacernos sentir curiosidad por lo que podríamos estar pasando por alto. Están las “incógnitas conocidas”, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, que se combinan para constituir el 95% del presupuesto de masa cósmica en el momento actual. Pero también están las “incógnitas desconocidas”, en palabras del ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Esta categoría podría incluir tecnologías furtivas que evitan la detección por nuestros telescopios porque utilizan la física más allá de nuestro modelo estándar. Es difícil predecir las «incógnitas desconocidas» porque el abanico de posibilidades es enorme.

Un indicio de que nos estamos perdiendo algo suele surgir de la detección de un fenómeno anómalo. Si no somos lo bastante curiosos para estudiarlo, nunca nos daremos cuenta de lo que nos podemos estar perdiendo. De hecho, los expertos sufren una disonancia cognitiva ante las anomalías. Esto llevó a un colega mío a decir: «Oumuamua es tan raro que desearía que nunca hubiera existido».

Por supuesto, hay muchas anomalías que reflejan datos limitados, fluctuaciones estadísticas o explicaciones mundanas. Estas pueden resolverse obteniendo mejores datos. En una entrevista que tuve ayer con Dick Russell para su nuevo libro, me preguntó: «¿Cómo podría demostrar que está equivocado sobre una interpretación exótica de un objeto anómalo?». Respondí con la respuesta simple: «recopilando mejores datos». Si hubiéramos tenido el privilegio de aterrizar en Oumuamua, habríamos podido determinar fácilmente si se trata de una roca o de una vela ligera. Si nuestra futura expedición al océano Pacífico encuentra una gran reliquia del meteorito interestelar IM1 cerca de su lugar de origen, podríamos inferir fácilmente su naturaleza. Cuando los datos son limitados, los científicos curiosos deben mantener todas las posibilidades sobre la mesa hasta que se demuestre que están equivocados, porque esto los motiva a recopilar mejores datos. Por otro lado, quienes utilizan la ciencia como herramienta para promover su ego, insisten en que saben la respuesta de antemano y argumentan en contra de la necesidad de buscar evidencia. Cuando alguien más se dedica al duro trabajo de recopilar materiales del sitio de IM1, plantearían dudas sobre si vale la pena este esfuerzo. Los periodistas científicos que buscan clickbait amplificarían sus dudas, pero permanecerían en silencio cuando un artículo científico detallado sobre los resultados científicos reales sea revisado por pares y publicado. En palabras de uno de estos periodistas: “Preferimos no confundir a nuestros lectores…”, a lo que yo agregaría: “con hechos”.

La ciencia puede ser apasionante, siempre que siga la curiosidad y no esté bloqueada por guardianes. Mi reciente charla TED dio lugar a invitaciones a cuatro importantes encuentros con el público y a numerosos mensajes de niños que se sintieron inspirados a convertirse en científicos. Existe una diferencia fundamental entre practicar la ciencia y hablar de otros que la practican. En el panorama actual de las redes sociales y el periodismo, hay muchos que pretenden ser embajadores de la ciencia, aunque no hayan publicado ni un solo artículo científico en la última década.

Debemos dar prioridad a quienes practican la ciencia. La razón es sencilla: los descubrimientos científicos son inesperados. Sólo los profesionales de la ciencia pueden recopilar los datos o escribir las ecuaciones que desentrañan nuevos descubrimientos, por la misma razón que sólo los jugadores en el campo de fútbol, ​​y no los comentaristas deportivos, pueden marcar un nuevo gol.

El poder de la ciencia está en la capacidad de los nuevos datos para convencernos de que nos hemos perdido algo importante. Si una nave espacial ruge a través del sistema solar, los científicos curiosos que analizarán los datos del canal del Observatorio Rubin podrían notarlo. Si no fuera por ellos, todos podríamos seguir creyendo que tales naves espaciales no existen. No necesitamos imaginar lo que podríamos encontrar, sino buscar lo desconocido.


Otto Struve trabajando en su oficina en 1932. (Crédito de la imagen: Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, cortesía de AIP Emilio Segrè Visual Archives, Tenn Collection)

Pero lo más importante es que debemos liberarnos de los prejuicios y aceptar que vale la pena invertir tiempo en buscar lo inesperado. En 1952, el astrónomo ucraniano-estadounidense Otto Struve sugirió un método para buscar un Júpiter cercano y caliente alrededor de una estrella similar al Sol. Los observadores ignoraron su sugerencia durante cuatro décadas porque creían que hay una buena razón física para que Júpiter se encuentre lejos de la estrella, como se observa en el sistema solar. Struve murió en 1963. En 1995, Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron el Júpiter caliente 51 Peg b. Se olvidaron de citar a Struve en su artículo. Mayor y Queloz recibieron el Premio Nobel de Física en 2019. Hubiera sido apropiado que Struve se uniera a ellos si estuviera vivo, porque imaginó lo que descubrieron. Como señaló Albert Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento. Porque el conocimiento se limita a todo lo que ahora sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abarca el mundo entero, y todo lo que alguna vez habrá por saber y entender”.




Modificado por orbitaceromendoza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario