SUAPS se une al estudio de la Anomalía del Mar Báltico con una misión de integridad científica
por Sociedad para Estudios de UAP
La Sociedad para el Estudio de UAP (SUAPS) apoya una nueva expedición científica para investigar la llamada "Anomalía del Mar Báltico", un gran objeto o estructura submarina inexplicable detectado por primera vez por sonar en 2011. Si bien la cobertura inicial de la anomalía estuvo marcada por la especulación, el esfuerzo actual adopta un enfoque deliberadamente fundamentado, utilizando herramientas avanzadas para recopilar datos significativos y probar una amplia gama de hipótesis, tanto convencionales como no convencionales.
SUAPS no lidera la expedición, pero desempeña un papel clave de apoyo. Su contribución incluye asesoramiento científico, supervisión del cumplimiento normativo y la transparencia en la comunicación entre el equipo internacional de investigación.
“Nuestra prioridad es ayudar a crear las condiciones bajo las cuales la buena ciencia pueda prosperar, especialmente en dominios donde las narrativas públicas tienden a superar el análisis empírico”, afirmó el Dr. Michael Cifone, Director Ejecutivo Fundador de SUAPS.
La primera fase del proyecto ya está en marcha, financiada mediante una subvención de investigación dirigida por donantes (DDRG). Consiste en estudios no invasivos que utilizan:
- Sonar multihaz
- Perfiladores de subsuelo
- Modelado fotogramétrico 3D
- Sensores ambientales
SUAPS está ayudando a supervisar un proceso de gestión de datos estructurados, y se espera un informe público tras el análisis y la validación iniciales. El equipo está formado por expertos en salvamento y recuperación, oceanografía, geología, robótica y ciencias planetarias.
Es importante destacar que la expedición comienza sin suposiciones fijas. Su metodología se centra en la falsabilidad, la reducción del sesgo del observador y las pruebas iterativas, características distintivas de la investigación científica seria. Parte del papel de SUAPS en este proceso es garantizar que estos estándares se mantengan en todo momento.
Esta misión sienta las bases para el próximo programa de investigación de la SUAPS, cuyo objetivo es ampliar las investigaciones sobre fenómenos aéreos y submarinos inexplicables. Los conocimientos de esta expedición contribuirán a perfeccionar los métodos y estándares utilizados en futuros estudios, orientarán las prioridades de investigación y respaldarán el desarrollo de nuevas herramientas para analizar anomalías relacionadas con los UAP/FANI en entornos oceánicos, atmosféricos y terrestres. Además, impulsa el objetivo de la Sociedad de fomentar una colaboración interdisciplinaria más profunda, incluyendo con investigadores de humanidades y ciencias sociales.
El debate público sobre la Anomalía del Mar Báltico se ha visto alimentado durante mucho tiempo por datos incompletos e imágenes de baja calidad. SUAPS busca ayudar a desviar esta conversación de la especulación hacia preguntas de investigación creíbles y comprobables. No es frecuente ver una anomalía pública abordada con este cuidado metodológico. Creemos que así es como debería haber comenzado la conversación, no donde debería terminar.
Se espera un resumen preliminar de los hallazgos luego de la revisión de los datos de la Fase 1.
Si estás listo para ver cómo la investigación sobre FANIs deja la mesa de dibujo y llega al campo, esta es tu oportunidad de seguirla a medida que sucede y ayudar a que más proyectos como este sean posibles.
Modificado por orbitaceromendoza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario