jueves, 20 de marzo de 2025

Escaneo SAR de la Pirámide de Kefrén revela enormes estructuras subterráneas

Astroarqueología
Escaneo SAR de la Pirámide de Kefrén revela enormes estructuras subterráneas
Uno de los mayores misterios se ha vuelto aún más complejo.
por Greg Reese



Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, investigadores de radar y teledetección de la Universidad de Strathclyde, publicaron en 2022, a través de MDPI, una investigación revisada por pares titulada “La tomografía Doppler con radar de apertura sintética revela detalles de la estructura interna de alta resolución aún no descubierta de la Gran Pirámide de Giza”.



Su investigación se realizó utilizando datos SAR, radar de apertura sintética, junto con un software patentado, desarrollado por Filippo Biondi, que transforma las señales de radar en información fonónica que permite la detección de vibraciones milimétricas. Esta tecnología de vanguardia es capaz de revelar estructuras subterráneas invisibles a los métodos tradicionales, así como estructuras internas nunca antes vistas.

Tras consolidar su experiencia en el uso de SAR para explorar estructuras piramidales de forma no invasiva, el sábado pasado se publicó un comunicado de prensa sobre su proyecto actual.

Este comunicado de prensa del 15 de marzo resumió los hallazgos clave de la investigación del equipo sobre la segunda pirámide más grande de la meseta de Giza, conocida como la Pirámide de Kefrén. Y lo que encontraron fue asombroso.

El análisis de docenas de imágenes tomográficas SAR obtenidas desde diferentes ángulos permitió la reconstrucción 3D del interior de la pirámide de Kefrén y de las profundidades de la meseta.

Cerca de la base de la pirámide, se observan cinco estructuras idénticas, conectadas por vías geométricas. Dentro de cada una de ellas hay cinco niveles horizontales y un techo inclinado.

Debajo de estas cinco estructuras se encuentran ocho estructuras cilíndricas que parecen pozos verticales, huecos por dentro y rodeados de vías espirales descendentes. Estas ocho estructuras cilíndricas, alineadas verticalmente y dispuestas en dos filas paralelas de norte a sur, descienden a una profundidad de 648 metros, donde se fusionan en dos grandes estructuras cúbicas de aproximadamente 80 metros por lado.

La estructura completa se extiende aproximadamente dos kilómetros bajo la superficie. Y se extiende bajo las tres pirámides del complejo de la Meseta de Giza.

La egiptología convencional nos dice que las pirámides de Giza fueron tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. Y que fueron construidas alrededor del año 2500 a. C. utilizando rampas, trineos y palancas.

Credito: simonandshuster.com
Pero las matemáticas redundantes en su construcción, que incluyen Pi, la proporción áurea y la velocidad de la luz, junto con el testimonio de los arquitectos expertos actuales, sugieren que la versión oficial no se sostiene.

La enorme estructura subterránea revelada por los recientes datos SAR muestra lo que parece ser un sistema mecánico o funcional. Y esto ya se ha planteado en el pasado.

Nikola Tesla creía que las pirámides podían aprovechar las frecuencias naturales de la Tierra. Esto posiblemente inspiró sus experimentos con la transmisión inalámbrica de energía y las ondas escalares.

En "The Giza Power Plant", Christopher Dunn argumentó que la Gran Pirámide era una máquina generadora de energía que utilizaba fuerzas resonantes y acústicas para convertir la tensión mecánica en electricidad.

Credito: amazon.es
En “The Giza Death Star”, Joseph Farrell propuso que la Gran Pirámide de Giza era un arma de destrucción masiva, utilizando un tipo de física, que él llama “paleofísica”, para enfocar la energía como un arma escalar.

Los pozos cilíndricos podrían ser conductos para energía u ondas sonoras, y las estructuras cúbicas podrían servir como unidades de almacenamiento o estabilización de energía, similares a los componentes de un arma o generador a gran escala. La detección de vibraciones en las estructuras internas de la pirámide refleja todas estas ideas.

El Proyecto Khafre espera planificar una excavación para descubrir más sobre esta estructura subterránea, pero la historia demuestra que será muy difícil obtener la aprobación.










Algo se esconde bajo las pirámides y es más grande de lo que pensábamos
Por David Freeman



Las Pirámides de Giza han fascinado desde hace mucho tiempo, pero nuevos descubrimientos sugieren que sus misterios están lejos de comprenderse por completo. Recientes escaneos de radar y estudios geofísicos han revelado estructuras ocultas tanto bajo las pirámides como en su interior, lo que ha generado nuevos debates sobre su verdadero propósito. La detección de formaciones subterráneas, pozos en espiral y enormes cámaras enterradas en las profundidades de la meseta ha llevado a algunos a cuestionar si las pirámides se construyeron sobre un sistema aún más antiguo.

Uno de los descubrimientos más intrigantes proviene de una investigación reciente con Radar de Apertura Sintética y Tomografía Doppler. Estos escaneos sugieren una red de ocho enormes estructuras cilíndricas que descienden profundamente bajo la Pirámide de Kefrén. Las estructuras son huecas, están rodeadas de espirales y dispuestas en dos filas paralelas que corren de norte a sur. A más de seiscientos metros de profundidad, estas formaciones parecen fusionarse en dos enormes estructuras cúbicas de aproximadamente ochenta metros por lado. Todo este sistema se extiende al menos dos kilómetros bajo la superficie y también bajo las pirámides de Keops y Micerinos.





La disposición de estas formaciones subterráneas sugiere un nivel de diseño e ingeniería que desafía las narrativas históricas convencionales. Algunos creen que las estructuras cilíndricas podrían servir como conductos de energía, ondas sonoras o incluso una forma desconocida de resonancia. Otros sugieren que podrían ser vestigios de una tecnología antigua, posiblemente diseñada para estabilizar o amplificar las fuerzas naturales. Si la red subterránea bajo Giza es tan vasta como parece, entonces las pirámides podrían no ser estructuras aisladas, sino parte de un sistema mucho más grande y complejo.

Estudios de georradar y tomografía de resistividad eléctrica realizados en el Cementerio Occidental, cerca de la Gran Pirámide, han revelado anomalías adicionales. Uno de los hallazgos más significativos es una estructura en forma de L ubicada bajo una zona previamente inexplorada. La formación, de aproximadamente diez por quince metros, parece haber estado rellena de arena, lo que indica que fue rellenada después de la construcción. Bajo esta estructura, los escaneos revelaron una anomalía altamente resistiva que se extiende a una profundidad de cinco a diez metros. La naturaleza de esta anomalía sigue siendo incierta, pero sugiere la presencia de una cámara o pasaje subterráneo.

Estos hallazgos no son los primeros que sugieren la posible existencia de vastos espacios bajo la meseta de Giza. Los textos antiguos hablan desde hace tiempo de salas subterráneas llenas de conocimiento perdido, y algunas tradiciones hacen referencia a una legendaria Sala de los Registros oculta bajo la Esfinge. Si bien no se ha encontrado evidencia directa de esta sala, el descubrimiento de múltiples vacíos y estructuras ocultas bajo las pirámides da credibilidad a la idea de que aún queda mucho por descubrir bajo las arenas.





Para aumentar la intriga, se ha descubierto el Corredor de la Cara Norte de las ScanPyramids dentro de la Gran Pirámide de Keops. Este pasadizo oculto, ubicado justo detrás de los bloques Chevron, se detectó inicialmente mediante radiografía de muones y posteriormente se confirmó mediante georradar. El corredor tiene al menos cinco metros de longitud y permanece aislado del resto de la pirámide. Se desconoce su propósito, pero su construcción deliberada sugiere que podría haber formado parte de un sistema interno mayor que aún no se ha explorado por completo.

El mismo equipo de investigación también identificó un vacío mucho mayor sobre la Gran Galería, dentro de la pirámide. Este enorme espacio, de al menos treinta metros de longitud, ha permanecido oculto durante miles de años. Su función no está clara, pero su presencia plantea nuevas preguntas sobre el diseño interno de la pirámide y si existen otros espacios ocultos sin descubrir. Si existen vacíos tan grandes dentro de la Gran Pirámide, estructuras similares podrían estar enterradas bajo toda la meseta, a la espera de ser descubiertas.

Algunos investigadores han teorizado que las formaciones subterráneas bajo Giza podrían estar conectadas a un sistema avanzado de aprovechamiento de la energía. Nikola Tesla especuló que las pirámides estaban ubicadas para interactuar con los campos electromagnéticos naturales de la Tierra, potencialmente generando o transmitiendo energía. La presencia de profundos pozos verticales y conductos en espiral sugiere que los antiguos constructores podrían haber comprendido los principios de resonancia y manipulación de la energía de maneras que la ciencia moderna apenas comienza a explorar.

Otros han sugerido que estas estructuras subterráneas podrían haber formado parte de una civilización perdida anterior a las dinastías egipcias conocidas. La posibilidad de que las pirámides se construyeran sobre un sistema más antiguo se ha debatido durante mucho tiempo, pero los descubrimientos recientes proporcionan evidencia física de que algo mucho más antiguo podría yacer bajo la meseta. Si estas formaciones son, en efecto, restos de una civilización perdida, esto cambiaría radicalmente la historia aceptada de la región.

Las implicaciones de estos hallazgos se extienden más allá de Egipto. Se han detectado estructuras subterráneas similares en otros yacimientos antiguos de todo el mundo, lo que sugiere que el conocimiento empleado para crearlas pudo haber formado parte de un sistema global. La idea de que las civilizaciones antiguas pudieran haber compartido conocimientos arquitectónicos o tecnológicos avanzados desafía la comprensión tradicional de la historia humana.

A pesar de estos descubrimientos, los esfuerzos por explorar estas estructuras subterráneas enfrentan obstáculos significativos. La excavación bajo las pirámides está estrictamente controlada, y el acceso a estas áreas ha resultado difícil. Algunos creen que una mayor exploración podría revelar nuevas cámaras, pasadizos o incluso artefactos perdidos, pero la capacidad para investigar físicamente estos sitios sigue siendo limitada.


En la segunda fase de nuestra investigación, decidimos centrar el análisis de radar en la segunda pirámide más importante de la meseta de Giza, la Pirámide de Kefrén. Esta pirámide proporcionó una gran cantidad de datos sobre estructuras internas previamente desconocidas. Las imágenes tomográficas obtenidas mediante el procesamiento de datos satelitales destacaron de inmediato la presencia de cinco estructuras ubicadas en el centro de la pirámide, sobre la cámara de Belzoni, que contiene un presunto sarcófago que se creyó erróneamente que era la tumba del faraón. Estas estructuras comparten la misma forma que la denominada estructura Zed, hallada en el interior de la Pirámide de Keops, sobre el techo de la denominada Cámara del Faraón o del Rey. Las cinco Zeds parecen estar conectadas por vías geométricas, y junto a estas estructuras, se pueden ver estructuras secundarias adicionales desde diversos ángulos satelitales, como se muestra en algunas de las imágenes tomográficas a continuación. - Proyecto Kefrén, 'Para toda la humanidad'

A continuación, se resume brevemente los análisis de estos datos, obtenidos mediante técnicas totalmente no invasivas. Estos hallazgos nos permitieron construir un modelo 3D de todo el complejo. El examen de decenas de imágenes tomográficas obtenidas desde diferentes ángulos, utilizando los radares Capella Space y Umbra, permitió la reconstrucción 3D de la mayoría de los objetos dentro de la Pirámide de Kefrén. A continuación, presentamos algunas imágenes de nuestro análisis 3D. - Proyecto Kefrén

Análisis de las estructuras sobre la cámara de Belzoni: se observan manchas de color intenso en todas las imágenes tomográficas tomadas desde diferentes ángulos, correspondientes a estructuras artificiales internas. La mejora de la relación señal-ruido revela la estructura interna de las 5 Zeds, compuestas por 5 niveles horizontales y una cubierta inclinada. - Proyecto Khafre

La siguiente fase consistió en analizar los datos tomográficos para determinar la extensión total de las estructuras subterráneas bajo la meseta de Giza. Las imágenes tomográficas revelan claramente la existencia de estructuras bajo la meseta, que se extienden por debajo de las pirámides de Kefrén, Keops y Micerinos (Micerinos) aproximadamente dos kilómetros por debajo de la zona cero. Como se observa en los datos tomográficos, que sitúan la pirámide de Kefrén en el centro, con la sombra de Keops a la derecha y Micerinos en la esquina superior izquierda, estas estructuras forman una vasta área de construcciones artificiales con geometrías complejas. En la cuarta etapa de nuestra investigación, analizaremos estas estructuras con mayor profundidad, con la posibilidad de excavarlas para verificar la naturaleza artificial de las estructuras que hemos identificado. - Proyecto Kefrén

La pregunta persiste: ¿para qué se construyeron realmente estas estructuras? Algunos creen que podrían haber servido como generadores masivos de energía, similares a las teorías propuestas sobre la Gran Pirámide funcionando como una antigua central eléctrica. El diseño de las formaciones subterráneas sugiere ingeniería intencional, lo que lleva a especular que estas estructuras podrían haber desempeñado un papel en un sistema mayor diseñado para captar y dirigir la energía. La presencia de vías espirales descendentes y profundos pozos verticales podría indicar una función que aún no se ha comprendido por completo, posiblemente relacionada con la resonancia, la acústica o una ciencia olvidada.

Otros sugieren que las estructuras subterráneas podrían haber formado parte de un antiguo sistema hidráulico, similar a las formaciones similares a acueductos que se observan en otras civilizaciones antiguas. Si las estructuras alguna vez estuvieron llenas de agua, se plantea la pregunta de si formaban parte de un sistema mayor diseñado para mover, almacenar o incluso generar energía a partir del movimiento del agua bajo la meseta. Algunos investigadores han señalado que otros yacimientos antiguos en todo el mundo presentan sistemas subterráneos similares, lo que sugiere que los conocimientos avanzados de ingeniería podrían haber existido mucho antes de lo que reconoce la historia convencional.

Persisten las leyendas de cámaras subterráneas llenas de conocimiento perdido. Algunos creen que las pirámides no eran simples tumbas, sino depósitos de sabiduría antigua, posiblemente construidas para preservar el conocimiento de una era perdida. Si las anomalías subterráneas detectadas bajo las pirámides están realmente conectadas con dicho sistema, esto podría explicar por qué el acceso a futuras exploraciones sigue restringido.

La meseta de Giza ha estado rodeada de misterio durante mucho tiempo, y cada nuevo descubrimiento no hace más que avivar la intriga. El hecho de que tantas cámaras, pasadizos y estructuras subterráneas ocultas permanezcan sin explorar sugiere que la verdadera historia de las pirámides aún está por descubrir. Si bien la arqueología convencional continúa interpretando las pirámides como estructuras funerarias, la evidencia de vastas formaciones subterráneas apunta a un propósito mucho más complejo.

Se desconoce si estas estructuras formaban parte de una antigua red energética, un sistema de almacenamiento subterráneo o algo aún más avanzado. Lo que sí está claro es que la historia de la meseta de Giza está lejos de estar resuelta. Las pirámides podrían no ser solo monumentos a los muertos, sino parte de un diseño más amplio que aún no se ha comprendido por completo. Las arenas de Egipto han guardado sus secretos durante miles de años, pero la tecnología moderna está empezando a revelar lo que ha permanecido oculto durante tanto tiempo. A medida que se realicen más investigaciones y se disponga de más datos, la verdadera historia de lo que yace bajo Giza podría finalmente salir a la luz.



https://www.abovethenormnews.com/2025/03/19/something-is-hiding-beneath-the-pyramids-and-its-bigger-than-we-thought/?fbclid=IwY2xjawJJASBleHRuA2FlbQIxMAABHc_TNpwOCdshBBwc4Jdi4wfDYgVff_PtSB9v_xa3jn1WIVuCtt0Fpi2HRQ_aem_7VO5-L8xEbshpfOrFXnxjQ

Modificado por orbitaceromendoza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario