jueves, 3 de abril de 2025

¿Se pueden invocar o enviar señales a los OVNIs? Una nueva iniciativa científica planea verificar estas afirmaciones este año

¿Se pueden invocar o enviar señales a los OVNIs? Una nueva iniciativa científica planea verificar estas afirmaciones este año
Por Christopher Sharp


Arriba: Imágenes obtenidas por NewsNation que muestran la supuesta recuperación de un FANI con forma de huevo.

Skywatcher, un grupo civil liderado por Jake Barber, denunciante de Fenómenos Anómalos No Identificados (FANIs), ha publicado un completo Marco de Descubrimiento de Skywatcher, lo que marca un hito importante en su surgimiento como una organización líder en la investigación de FANIs.

El marco establece un riguroso proceso de seis niveles para investigar FANIs no identificados con disciplina científica y transparencia.

El equipo de Skywatcher afirma que este enfoque estructurado, con experimentos refutables, ayudará a cerrar la brecha entre las experiencias anecdóticas con FANIs y los descubrimientos creíbles y científicamente validados.

Barber, veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, cuyo testimonio motivó una investigación de la oficina especializada en FANIs del Departamento de Defensa (DoD), conocida como la Oficina de Resolución de Anomalías de Todo Dominio (AARO), ha posicionado a Skywatcher para abordar las acusaciones de FANIs que las agencias gubernamentales han tenido dificultades para resolver públicamente.

"AARO está al tanto de las acusaciones de Barber y las está investigando", declaró un portavoz del DoD a Liberation Times en febrero de este año.

Las acusaciones de Barber incluyen que algunos elementos del gobierno estadounidense incluso han explorado la posibilidad de invocar e intentar comunicarse con FANIs mediante métodos mentales o psiónicos, un término que se refiere a un individuo que se cree posee habilidades mentales o psíquicas acentuadas, como la telepatía o la influencia remota.

Ahora, con el nuevo Marco de Descubrimiento, el equipo de Barber intenta probar estas ideas poco convencionales en condiciones científicas controladas, en lugar de aceptarlas o descartarlas por completo.

La iniciativa de Skywatcher se basa en una hoja de ruta paso a paso para convertir avistamientos misteriosos en hallazgos verificados. El Marco de Descubrimiento de Skywatcher consta de seis niveles secuenciales, cada uno de los cuales requiere evidencia y escrutinio de mayor calidad antes de pasar al siguiente.

«Al enfatizar una progresión gradual basada en el método científico, el Marco garantiza un progreso medible… y construye un proceso para identificar y comprender de forma creíble fenómenos no identificados», explica el Marco.

Añade que Skywatcher no presentará ninguna reclamación sin cumplir estrictos "Criterios de Transición" que impiden atajos, es decir, "múltiples indicios creíbles e inexplicables que justifican una mayor investigación".

El marco de trabajo de Skywatcher consta de los siguientes seis niveles:

  • Nivel 1 – Observación Preliminar: Recopilar informes iniciales de avistamientos y descartar aquellos con explicaciones obvias (por ejemplo, aeronaves, planetas).
  • Nivel 2 – Recopilación de Datos Estructurados: Recopilar datos con instrumentos (cámaras, radar, etc.) bajo procedimientos estandarizados, generando evidencia tangible para su análisis.
  • Nivel 3 – Análisis y Prueba de Hipótesis: Analizar los datos de alta calidad y probar las hipótesis para comprobar si las explicaciones convencionales son válidas. Solo si las anomalías persisten tras un análisis riguroso, el caso avanza.
  • Nivel 4 – Verificación Independiente y Revisión por Pares: Invitar a expertos independientes a reexaminar los datos e intentar reproducir los hallazgos. La revisión por pares y el análisis externo en esta etapa garantizan que la anomalía sea real y no un error.
  • Nivel 5 – Divulgación y Revisión Pública: Publicar los hallazgos verificados abiertamente (por ejemplo, en arXiv) para un escrutinio amplio. Involucrar al público y a la comunidad científica en la revisión, replicación o cuestionamiento de los resultados.
  • Nivel 6 – Descubrimiento e Integración Completos: Si la evidencia es concluyente, el fenómeno se acepta como parte del conocimiento oficial. En esta etapa final, los hallazgos de FANI (ya sean exóticos o comunes) se integran en la ciencia y las políticas con total transparencia.

El marco de Skywatcher enfatiza el rigor científico, la calidad de los datos y la transparencia en cada paso.

Está diseñado para filtrar identificaciones erróneas de forma temprana y generar confianza a medida que la evidencia pasa.

El Marco, dirigido por el autor principal y asesor estratégico Matthew Pines, enfatiza la importancia del rigor científico en la investigación del fenómeno: «Nuestro objetivo a corto plazo es establecer un proceso repetible y refutable que pueda probarse de forma independiente», afirma, subrayando el principio de que cualquier fenómeno genuino debe resistir los intentos de refutarlo.

Si una hipótesis falla bajo escrutinio, será documentada y descartada.

Al aplicar este enfoque disciplinado, Skywatcher pretende establecer «un nuevo referente para la ciencia abierta basada en la evidencia en el campo de los FANI».

Utilizando el nuevo marco, Skywatcher se centra en dos líneas de investigación fascinantes: la Señalización Electromecánica y la Interacción Neuromeditativa.

Estos representan dos enfoques muy diferentes —uno tecnológico y otro basado en la mente— que el equipo cree que son potencialmente eficaces para inducir o correlacionar eventos FANI.

El objetivo es probar rigurosamente ambas técnicas con experimentos estructurados y determinar si realmente incitan la actividad de los FANIs.

«Siguiendo los seis niveles del Marco, validaremos o descartaremos definitivamente estas técnicas, llegando a una conclusión definitiva para finales de 2025», afirma el documento.

En declaraciones a Liberation Times, Jake Barber declaró:

«Skywatcher está realizando operaciones científicas sobre el terreno para aportar datos concretos al misterio de los FANIs. Hemos logrado grandes avances en el poco tiempo que llevamos en funcionamiento y esperamos que este progreso se acelere.

Nuestro objetivo es publicar datos definitivos para finales de año y resolver al menos parte de esta cuestión esencial». 
Arriba: Jake Barber

En otras palabras, Skywatcher ha establecido una fecha límite para probar o refutar estas ideas dentro del próximo año: un plazo ambicioso para la investigación de los FANIs.

El primer hilo de investigación, Señalización Electromecánica, explora si ciertas señales electrónicas o configuraciones de equipos pueden atraer a los FANIs o provocar su respuesta.

El concepto surge de décadas de anécdotas que indican que los FANIs parecen reaccionar a frecuencias de radar específicas, luces u otras señales.

El documento explica cómo se han dedicado cinco años a perfeccionar un conjunto de "disparadores" electrónicos, denominados "silbatos de perro", diseñados para incitar la aparición de un FANI.

Según Skywatcher, los resultados preliminares han sido repetibles, y sus configuraciones de señal han atraído de forma fiable a los FANIs para que aparezcan o vuelen directamente sobre la superficie durante las pruebas de campo.

Se utilizan múltiples sensores simultáneamente (desde cámaras electroópticas hasta detectores infrarrojos y de radio) para capturar estos incidentes, lo que refuerza los datos recopilados. Fundamentalmente, las pruebas de control con señales aleatorias no lograron atraer ningún FANI, mientras que el conjunto de señales personalizadas "hasta la fecha nunca ha fallado en obtener una respuesta", informa el equipo.

A pesar de estas sorprendentes afirmaciones iniciales, Skywatcher está tratando la señalización electromecánica como una hipótesis en el Nivel 3 (la fase de análisis y prueba), en lugar de un fenómeno comprobado.

Para aumentar la confianza, el siguiente paso es pasar al Nivel 4: verificación independiente. “Aún no estamos en la etapa de verificación independiente”, señala Skywatcher, explicando que hasta el momento los datos parecen anómalos, pero que expertos externos no los han verificado.

En una entrevista reciente con el periodista Ross Coulthart en NewsNation, Barber declaró que Skywatcher publicará imágenes prometedoras el 7 de abril de un caso relacionado con un FANI tipo tic tac, similar al que presenció y detectó el comandante David Fravor en 2004.

En declaraciones a Coulthart junto a Pines, Barber declaró:

“Una de las clases [de FANIs] que más entusiasmará a la gente, porque es muy conocida y posiblemente una de las clases de FANI OVNI más famosas e interesantes que existen, es el tic tac".

“Así que el 7 de abril podrán ver nuestras interacciones con el tic tac. Tuvimos mucho éxito con el Tic Tac en el segundo episodio de la filmación: se mostró durante varios días a plena luz del día, cayendo desde más de 24.000 metros".

“Como todos han oído, lo detectamos en nuestro radar. Lo rastreamos, lo visualizamos a través de diversos medios. Y será emocionante verlo, porque es uno de los que más promete para una conclusión emocionante en este momento”.

En los próximos meses, el equipo planea publicar aún más fragmentos de sus datos y métodos (incluyendo una entrevista a fondo sobre la investigación) para someterlos a escrutinio.




Planean contratar a un tercero neutral, idealmente una institución académica o científica, para que revise los hallazgos y compruebe si existen explicaciones triviales, como errores del instrumento o interferencias ambientales.

Skywatcher también pretende permitir que observadores independientes presencien los experimentos en tiempo real, garantizando que los resultados no sean solo una casualidad o un artefacto de datos selectivos.

Si, después de todo esto, las señales extrañas aún parecen inducir a los FANIs sin una explicación convencional, el proyecto pasará al Nivel 5, de divulgación pública completa.

Sin embargo, si en algún momento se encuentra una causa mundana, «estaremos preparados para revisar o abandonar la hipótesis en consecuencia», enfatiza el equipo.

La segunda línea de investigación, y la más controvertida, es la Interacción Neuromeditativa; esencialmente, la idea de que la conciencia humana o la intención mental enfocada podrían influir en las manifestaciones de los FANIs.

Barber y sus colegas reconocen el posible escepticismo: «Si bien este concepto es controvertido, tiene precedentes: históricamente, varias agencias militares y de inteligencia han explorado fenómenos relacionados con la psi, y numerosos informes anecdóticos han sugerido un componente no físico o cognitivo en las interacciones de los FANIs», señala el marco.

Sobre este enfoque, Barber ha declarado que en agosto de 2024 su equipo intentó "invocar" un FANI utilizando a un individuo "psiónico", lo que, según se informa, resultó en un combate aéreo entre dos naves desconocidas.

En lugar de tomar estas historias al pie de la letra, Skywatcher pretende averiguar, en condiciones controladas, si hay algo de cierto en ellas.

"Nuestro objetivo no es asumir la validez de estas afirmaciones, sino comprobarlas", afirma el documento, subrayando un enfoque neutral y experimental.

Hasta ahora, Skywatcher ha trabajado con algunos "neuromeditadores" voluntarios: personas que afirman poder iniciar apariciones de FANIs mediante prácticas similares a la meditación.

En los primeros ensayos, los participantes informaron haber visto "orbes" o luces inexplicables tras concentrar sus mentes, y algunos incluso afirmaron cierto grado de control sobre el fenómeno, por ejemplo, iniciando múltiples objetos o movimientos específicos.

Estas observaciones iniciales han arrojado "resultados estadísticamente interesantes", según Skywatcher, lo que sugiere una posible correlación más allá del azar.

Sin embargo, los datos aún son escasos y no se han verificado rigurosamente. La Interacción Neuromeditativa se evalúa actualmente en el Nivel 2 del marco, lo que significa que el equipo ha recopilado algunas observaciones estructuradas, pero aún no ha comenzado las pruebas formales de hipótesis.

Los próximos pasos se centran en ajustar los controles y descartar explicaciones convencionales.

Antes incluso de avanzar al Nivel 3, el equipo de Skywatcher está validando la línea base, esencialmente verificando que cualquier respuesta aparente de FANI no sea simplemente coincidencia o sesgo.

Planean aumentar el número de ensayos e incluir grupos de control adecuados, como sesiones en las que nadie medite o donde los meditadores desconozcan cuándo se recopilan los datos, para comprobar si los eventos de FANI ocurren con mayor frecuencia durante la meditación concentrada que por casualidad.

Además, Skywatcher pretende monitorizar las señales fisiológicas de los participantes, como la actividad cerebral (EEG) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, para detectar cualquier cambio medible que coincida con los avistamientos de FANI.

Esto podría ayudar a identificar un estado mental reproducible o una firma, si existe, asociada con la supuesta interacción con FANIs.

Un criterio clave para avanzar en esta línea de investigación será la repetibilidad. Skywatcher busca desarrollar un protocolo consistente que otros puedan seguir y demostrar que diferentes equipos pueden lograr resultados similares en condiciones similares.

Si logran repetir los fenómenos relacionados con la mente de forma fiable y aun así observar eventos anómalos, la Interacción Neuromeditativa progresará al Nivel 3 y, finalmente, a la verificación externa. Por otro lado, «si no encontramos un efecto replicable, concluiremos que carece de respaldo científico y procederemos a invalidarlo», aclara el documento.

En resumen, la conexión entre la meditación y los FANIs tendrá que demostrarse con datos concretos o será descartada.

La experiencia de Jake Barber aporta un contexto importante a la búsqueda de legitimidad de Skywatcher. Barber es un exaviador de la USAF que en 2024 hizo declaraciones polémicas sobre operaciones encubiertas avanzadas de recuperación de FANIs no humanos, e incluso encuentros directos con naves anómalas.

Sus revelaciones, hechas públicas por primera vez en una entrevista con el periodista Ross Coulthart en NewsNation, incluyeron la recuperación de lo que describió como un objeto blanco perla con forma de huevo y, posteriormente, un disco octogonal, durante misiones secretas.

Barber también relató haber experimentado una intensa descarga telepática durante una recuperación, lo que alimentó su creencia de que algunos FANIs tienen un componente de consciencia.

Quizás lo más provocativo es que Barber alegó que miembros del gobierno estadounidense han intentado utilizar individuos psíquicos para invocar FANIs, esencialmente utilizando técnicas basadas en la mente como arma en programas clasificados.

Si Skywatcher puede verificar que sus técnicas invocan con éxito FANIs, podría ofrecer una forma de divulgación sobre entidades no humanas avanzadas que visitan nuestro planeta, sin requerir la intervención directa del gobierno estadounidense. Sin embargo, si estos hallazgos son posteriormente confirmados por AARO, podrían desencadenar un nivel de participación gubernamental sin precedentes en el futuro.




Modificado por orbitaceromendoza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario