lunes, 25 de agosto de 2025

El costo de la divulgación: cómo la intimidación mantiene en silencio a los testigos de OVNIs

El costo de la divulgación: cómo la intimidación mantiene en silencio a los testigos de OVNIs
por Christopher Sharp




Lo primero, dice Mike Herrera, es la presión.

Llega como una sensación antes de convertirse en un hecho: la sensación de que las personas que hacen las preguntas equivocadas están siendo observadas, presionadas o silenciadas.

Los políticos, el personal del Congreso y los denunciantes enfrentan amenazas e intimidación por parte de agentes de la Comunidad de Inteligencia y contratistas del gobierno mientras investigan programas encubiertos de Fenómenos Anómalos No Identificados (FANIs), según el veterano de la Marina, quien dice que ha informado a la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios del Pentágono (AARO) y a los Comités de Inteligencia y Servicios Armados del Senado.

“Absolutamente. Sucede bastante a menudo”, dijo Herrera a Liberation Times.

Muchos sienten la presión [investigando las acusaciones de FANIs de denunciantes y testigos], y conozco personalmente a algunos, aunque no los nombraré. Es una tendencia muy común entre el personal e incluso los políticos ser amenazados o intimidados para intentar que se retracten.

La intimidación, dice, debe ser inconfundible: más que susurros en los pasillos, más cercana a una demostración de poder.

Usan la vigilancia para incomodar a la gente; los helicópteros son el mayor problema. Sobrevuelan la residencia de alguien o la rodean, simplemente como recordatorio: "Estás en nuestro radar". Me ha pasado a mí personalmente, y les ha pasado a muchos denunciantes que conozco. Incluso empleados y algunos políticos lo han experimentado una y otra vez.

Desde las tácticas de presión, Herrera pasa a las acusaciones estructurales: esfuerzos dentro del Congreso que desvían las investigaciones de temas sensibles, especialmente en torno a supuestas recuperaciones de accidentes e ingeniería inversa.

Hay miembros del personal e incluso congresistas en ejercicio que son básicamente agentes de la CIA. Trabajan para ocultar la percepción o intentan obstaculizar a cualquiera que intente investigarlo.

Cuando se le pregunta si el compromiso y el chantaje juegan un papel, no matiza su respuesta:

Absolutamente, lo sé con certeza. No voy a entrar en detalles, pero sé que eso sucede con certeza.

Ese entorno, sostiene, deja a muchos en el Capitolio luchando por obtener claridad.

“He notado que muchos miembros del Congreso no tienen idea de lo que está pasando”, dijo Herrera.

“Están intentando llegar al fondo del asunto, pero al mismo tiempo, hay gente dentro de sus propias filas que les pone los pies en el cuello a los demás, intentando limitarlo lo máximo posible”.

Aun así, señala a funcionarios en quienes confía que toman en serio los informes creíbles.

A pesar de las amenazas y los conflictos de intereses, Herrera confía en algunos miembros del Congreso, entre ellos, el representante Eric Burlison, quien recientemente reclutó al denunciante de FANIs, David Grusch, para su personal y ha estado liderando esfuerzos políticos para una mayor transparencia:

El congresista Burlison sin duda puede ayudar. Escuchará sus historias y buscará corroboración por su parte... es una buena persona con quien hablar.

Arriba: el representante Eric Burlison

Para Herrera, la historia no comenzó en Washington.

Comenzó entre los escombros del terremoto. A finales de septiembre de 2009, un terremoto de magnitud 7,6 azotó Sumatra Occidental, devastando Padang y los distritos circundantes, y desencadenando una gran operación de socorro internacional.


Arriba: Mike Herrera

Herrera dice que durante esas operaciones cerca de Padang, su equipo de seis hombres se encontró con una nave octagonal flotando y fue amenazado por personal estadounidense no identificado.

La experiencia, dice, modificó sus suposiciones.

Solía ​​pensar que era solo Hollywood: solo películas, solo historias que se vendían bien. Pero cuando eso ocurrió en 2009, confirmó dos cosas: primero, que teníamos la tecnología, y segundo, que la obtuvimos de otro lugar, lo que significa que la inteligencia no humana existe, porque de ahí es de donde provino.

Herrera sospechaba que dicha operación era ilegal y que implicaba trata de personas.

Sostiene que la oficina gubernamental encargada de aclarar el expediente -AARO- en ocasiones lo ha distorsionado.

Todas las declaraciones de todos los que conozco que han testificado han sido tergiversadas en el primer informe de la AARO [registro histórico]... No se supone que desvíen la información hacia una narrativa diferente; se supone que presenten lo que se dijo. Y simplemente no lo hicieron.

En el Volumen 1 del Informe de Registro Histórico de AARO, publicado el año pasado, la oficina resumió que un entrevistado (Herrera) de una misión humanitaria de 2009 se encontró con "Fuerzas Especiales de los EE. UU." que cargaban contenedores en una "gran nave espacial extraterrestre".

En contraste, Herrera ha descrito la aeronave como manufacturada – “tenía remaches… tenía costuras” – y al personal como fuerzas paramilitares estadounidenses sin identificación, potencialmente de la CIA, no una unidad identificada de Fuerzas Especiales.

También dice que el informe omitió el contexto circundante que discutió públicamente, incluidas las amenazas y las acusaciones de trata de personas vinculadas a ese episodio.

Ese momento, en 2009, lo atrajo hacia una red de personas con información privilegiada y un vocabulario que se sitúa fuera de la corriente principal de la ciencia.

Desde entonces, Herrera ha construido relaciones con personas privilegiadas como Jake Barber, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y piloto de helicóptero que dice que fue contratado para volar helicópteros bimotores en misiones de recuperación sensibles que involucraban posibles naves no humanas avanzadas y que se presentó públicamente por primera vez en una entrevista con NewsNation a Ross Coulthart.

Barber ahora dirige Skywatcher, un equipo de investigación formado en círculos de inteligencia y aeroespaciales.

En agosto de 2024, el equipo de Barber llevó a cabo su propia operación para invocar un FANI utilizando un activo psiónico, un término que se refiere a un individuo que se cree que posee habilidades mentales o psíquicas elevadas, como la telepatía o la influencia remota.


Barber ha respaldado públicamente la versión central de Herrera, diciendo que corrobora lo que él sabe: las unidades paramilitares reclutan activos psiónicos y los trasladan a Estados Unidos desde otros países.

La postura pública de Barber distingue el reclutamiento del tráfico, algo con lo que Herrera ahora está de acuerdo.

Jake Barber niega que lo presenciado por Herrera constituya trata de personas.

Dice que ha verificado que la operación implicó reclutar y transportar voluntariamente a individuos con habilidades psiónicas fuera de Indonesia, potencialmente para invocar FANIs de origen no humano.

Esa distinción define el marco en el que Herrera sitúa su propia experiencia. Lo que Barber describe, dice Herrera, coincide con un patrón que ha escuchado repetidamente en otras fuentes.

La forma en que me describieron las operaciones fue prácticamente idéntica a eso... No dudo en absoluto de que se tratara de psiónica. Incluso los vehículos y contenedores avanzados del interior funcionan no solo como sistema de transporte, sino también como estación de trabajo.

Cuando se le pregunta si Barber conocía el tipo de nave octogonal, la respuesta de Herrera es escueta: “Sí, lo conocía”.


Arriba: Jake Barber

Herrera dijo a Liberation Times que no tiene dudas de que la nave fue construida con la ayuda de esfuerzos de ingeniería inversa utilizando naves no humanas avanzadas y recuperadas.

Las acusaciones relacionadas con poderes psiónicos y naves de tipo ciencia ficción son difíciles de aceptar para muchos que no han estado siguiendo el tema FANI.

Sin embargo, el Congreso se toma en serio estas acusaciones. El senador Chuck Schumer, miembro de la Banda de los Ocho, conocedor de los secretos más recónditos de Estados Unidos, incluso ha presentado en consecutivas ocasiones legislación que hace referencia a la «inteligencia no humana» y a las «tecnologías de origen desconocido».

Herrera también ve interés en la órbita de Trump:

No revelaré con quién he hablado por su seguridad... pero espero que haya gente dentro de la administración Trump, incluido el propio presidente Trump, que entienda que este es un problema que hay que controlar.

Al describir la comunidad de denunciantes y testigos, Herrera divide los riesgos en dos mundos superpuestos. Uno es cinético e inmediato —el ámbito de la seguridad y la recuperación—, poblado, según él, por operadores de primer nivel altamente capacitados.

Trabajan como contratistas, ya sea para la CIA o para contratistas aeroespaciales, que están prácticamente integrados. Tienen un buen sueldo… La mayoría son operadores de primer nivel de la comunidad de Operaciones Especiales de Estados Unidos.

El otro mundo es técnico y enclaustrado –los laboratorios de ingeniería inversa– donde, argumenta, los peligros aumentan de diferentes maneras.

“A ellos [las personas que forman parte de estos programas] les gusta ser parte de algo de vanguardia, pero lo que no les gusta son los aspectos criminales, el secretismo y las amenazas que rodean a estos programas.

También existe la supresión de tecnología, dirigida contra inventores y personas que han trabajado en estos programas, y eso es un gran problema, especialmente para cualquiera que intente llegar al fondo de esto. Al menos sé quiénes están involucrados, y esos nombres se han presentado a los miembros del Congreso para que puedan comenzar a investigar a los responsables de la supresión de tecnología".

Día a día, dice, el mensaje es implacable: no decir nada.

Entienden que están bajo la lupa y que se les recuerda constantemente que no pueden hablar de esto; ni siquiera pueden insinuarlo. Siempre existe la amenaza de perder sus trabajos si denuncian. Pero va más allá. El verdadero peligro reside en los productos biológicos y en los sistemas de propulsión o energía modificados mediante ingeniería inversa. Por eso es tan grave.

Herrera vincula ese secretismo con costos humanos que son difíciles de documentar porque los programas “técnicamente no existen”.

“Ha habido enfermedades y otros problemas para los cuales la gente no puede recibir tratamiento porque las operaciones son clasificadas y técnicamente no existen”, dijo Herrera.

Tienen que hacer malabarismos para buscar atención médica. Incluso a través del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), al personal en servicio activo con discapacidades a causa de esto se le ha negado o ni siquiera se le ha considerado; lo he visto personalmente.

Luego están las acusaciones más oscuras que relata relacionadas con los supuestos programas FANIs, que dice han alimentado un sentimiento de injusticia entre los denunciantes:

“También hay elementos más oscuros… la venta de drogas en todo el mundo para financiar programas y el lavado de dinero… Abarca desde asesinatos hasta drogas y tráfico, y eso es solo lo que conozco personalmente”.

Independientemente de que la presión sea abierta o burocrática, Herrera sostiene que la intención es la misma: contención.

Si las personas no se callan, sufren acoso, y ciertas agencias gubernamentales se utilizan como arma en su contra para asustarlas o arruinarlas económicamente... No se trata solo de los denunciantes; cualquiera, incluso remotamente involucrado en este tema, incluso quienes ocupan cargos gubernamentales, puede sufrir la misma suerte.

Herrera señala la revocación de las autorizaciones de los denunciantes como una clara amenaza a su bienestar financiero como un problema clave que enfrentan:

Si se les revocan las autorizaciones, es prácticamente como si los excluyeran de la comunidad de inteligencia. No podrán conseguir ningún trabajo que involucre información ultrasecreta o confidencial.

Y eso tiene repercusiones en casa.

“El trabajo que realizan es muy lucrativo… Cuando de repente se les acaba el dinero, tienen que arreglárselas, sobre todo porque sus familias dependen de ellos como sostén de la familia”.

En vista de ese panorama, su consejo a los expertos comienza con la prudencia y los aspectos prácticos.

“Siempre digo que hay que actuar con cautela… Hasta que no se aborden esos temas [protecciones legales, financiación, apoyo familiar], no habrá infiltrados y seguiremos atrapados en este círculo vicioso”.

Y cualquier ayuda, dice, debe estar vinculada a un proceso creíble:

Si alguien recurre a los canales legítimos —verificado, investigado y dispuesto a testificar bajo juramento—, esas son las personas a las que se debe ayudar. Demuestra que son serios y que se juegan la vida.

Aquí es donde Herrera está intentando pasar de la queja a la capacidad.

Herrera está convirtiendo el café en una vía de apoyo. A través de Beyond Black Coffee, las ventas financian una pequeña red de seguridad para compensar los costos personales de presentarse, incluyendo seguridad, gastos médicos y viajes de testigos verificados que se reúnen con legisladores en Washington, D. C.

Intentamos apoyar a los denunciantes que han acudido a los canales oficiales consiguiéndoles financiación y ayuda, ya sea para su seguridad, gastos médicos o incluso para viajes a reuniones con políticos y comités en Washington, D. C. He estado financiando personalmente hasta cierto límite. No revelaremos los nombres de nadie, pero la gente sabrá cuándo se pagan las facturas médicas o se cubren los gastos de viaje.



Modificado por orbitaceromendoza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario