Reporte: Especial sobre "El Incidente Roswell" emitido por Telefe el 2 de septiembre de 1995
por Luis Emilio Annino
Introducción
El sábado 2 de septiembre de 1995, el canal argentino Telefe emitió un especial dedicado al "Incidente Roswell", un evento que marcó un hito en la historia de la ufología y que, a 30 años de su emisión, sigue siendo recordado como un momento clave en la divulgación de este caso en Argentina. Este especial, transmitido en el contexto de un creciente interés mundial por los fenómenos extraterrestres, abordó los eventos ocurridos en Roswell, Nuevo México, en julio de 1947, cuando se reportó la supuesta caída de un objeto volador no identificado (OVNI).
¡Primicia mundial! ¡Un material inédito que da respuesta precisa a la existencia de vida interplanetaria! ¡Imágenes de excesiva crudeza y realismo! “El incidente Roswell”, una emisión especial de “Siglo 20 cambalache” Este sábado a las 10 de la noche por TELEFE [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
Contexto del Incidente Roswell
El Incidente Roswell se refiere a los eventos ocurridos el 2 de julio de 1947, cuando Mac Brazel, un granjero de Nuevo México, encontró restos metálicos y extraños en su rancho cerca de Roswell. El 8 de julio de 1947, el Roswell Army Air Field emitió un comunicado afirmando que habían recuperado un "disco volador", lo que generó titulares internacionales. Sin embargo, al día siguiente, las autoridades militares retractaron la declaración, asegurando que los restos correspondían a un globo meteorológico convencional, parte del Proyecto Mogul, un programa secreto para detectar pruebas nucleares soviéticas.
El interés por el caso se desvaneció hasta finales de los años 70, cuando ufólogos como Stanton Friedman y libros como The Roswell Incident (1980) de Charles Berlitz y William Moore revitalizaron las teorías de conspiración, sugiriendo que el gobierno estadounidense encubrió la caída de una nave extraterrestre y la recuperación de cuerpos alienígenas. En 1995, el caso alcanzó un nuevo pico de popularidad debido a la difusión de un video de una supuesta autopsia extraterrestre, promovido por el productor británico Ray Santilli, que más tarde se reveló como un fraude.
El Especial de Telefe del 2 de septiembre de 1995
En 1995, el caso Roswell estaba en el centro de la atención mediática debido a la mencionada "autopsia alienígena" de Santilli, que fue presentada en el Museo Británico y distribuida globalmente, incluyendo Argentina, donde se comercializó a través de la revista Conozca Más. Este video, que mostraba a supuestos médicos militares diseccionando un cuerpo humanoide, se convirtió en un fenómeno cultural, generando debates sobre su autenticidad. En Argentina, este material fue un éxito comercial, lo que sugiere que Telefe capitalizó el interés público.
Ya comienza “Siglo 20 Cambalache”. Edición especial “El incidente Roswell” [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
El programa invitaba a los telespectadores a brindar su opinión acerca de la creencia en la existencia de la vida extraterrestre mediante un llamado telefónico al canal.
Estamos viendo “Siglo 20 Cambalache” Edición especial “El incidente Roswell” ¿Ud. cree en la vida extraterrestre? [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
Además, el programa mencionaba documentos que sugerían que el video de la autopsia podría corresponder a 1927, 1947 o 1967, aunque estas afirmaciones carecen de citas verificables. Esto indica que el tema de la autenticidad del video fue un punto de discusión en los medios argentinos de la época.
Estamos viendo “Siglo 20 Cambalache” Edición especial “El incidente Roswell” Cómo fue encontrado este material. [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
Impacto cultural del Especial
El especial de Telefe se emitió en un momento de auge de la ufología en Argentina y el mundo. En Argentina, 1995 también marcó el llamado "Roswell Argentino", un supuesto avistamiento OVNI en Joaquín V. González, Salta, el 17 de agosto de 1995, donde el piloto Antonio Galvagno reportó haber visto un objeto metálico gigante caer y una columna de humo, aunque no se encontraron restos concretos.
El programa contribuyó a consolidar el mito de Roswell en la cultura popular argentina, alimentando el interés por los extraterrestres y las teorías de conspiración. La comercialización del video de la autopsia a través de Conozca Más y su difusión en televisión amplificaron el debate público, dividiendo a la audiencia entre creyentes y escépticos. La estética del alienígena "cabezón, de ojos negros y cuerpo delgado" se convirtió en un ícono cultural, presente en merchandising, videojuegos y eventos como el Roswell UFO Festival.
Estamos viendo “Siglo 20 Cambalache” Edición especial “El incidente Roswell” ADVERTENCIA: Este material no es apto para personas impresionables. [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
Vamos a ver los resultados sobre lo que opinaba la gente en ese entonces: ¿cree o no en la vida extraterrestre?
- 89,42% televidentes creen en los extraterrestres.
- 10,58% no.
Base: 16 mil llamados telefónicos durante el programa.
Estamos viendo “Siglo 20 Cambalache” Edición especial “El incidente Roswell” Vamos a ver los resultados sobre qué opina la gente: ¿cree o no en la vida extraterrestre? [Septiembre 1995] [via Telefe año 1995]
Relevancia 30 años después
En 2025, a 30 años de la emisión del especial de Telefe, el Incidente Roswell sigue siendo un tema de interés, aunque su narrativa ha evolucionado. La confesión de Ray Santilli en 2006, admitiendo que el video de la autopsia era una recreación (aunque inspirada en una supuesta filmación real), desacreditó una de las principales "pruebas" de 1995. Los informes de la Fuerza Aérea de EE.UU. de 1994 y 1997, que atribuyen los restos a un globo del Proyecto Mogul y los supuestos "cuerpos alienígenas" a maniquíes de pruebas de paracaídas, han convencido a muchos escépticos.
Sin embargo, las teorías de conspiración persisten, alimentadas por testimonios como el de David Grusch, un exoficial de inteligencia de EE.UU. que en 2023 afirmó que el gobierno posee vehículos "de origen no humano".
En Argentina, el "Roswell Argentino" de 1995 sigue siendo un punto de referencia en la ufología local, aunque menos documentado.
La emisión de Telefe, al igual que otros programas de la época, jugó un papel crucial en mantener viva la fascinación por Roswell, transformándolo en un fenómeno cultural que trasciende las pruebas científicas.
Conclusión
El especial de Telefe del 2 de septiembre de 1995 sobre el Incidente Roswell fue un reflejo del fervor ufológico de los años 90, potenciado por el video de la autopsia de Santilli y la popularidad de la cultura pop extraterrestre. Sobre el contenido del programa, es evidente que capitalizó el interés global y local por los OVNIs, contribuyendo a la mitología de Roswell en Argentina. Treinta años después, el caso sigue siendo un enigma que combina ciencia, especulación y entretenimiento, demostrando que la narrativa de Roswell es más poderosa como mito cultural que como hecho verificable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario