EE.UU.
El video del Hellfire en Yemen: Lo que el Congreso ya debería haber sabido
Previamente establecimos qué requiere la "burbuja" y cómo podría construirse. Ahora examinamos qué ocurrió cuando un misil Hellfire alcanzó el límite. Entonces, ¿por qué el Congreso fingió no reconocerlo?
por ASIRP Research

El 9 de septiembre de 2025, el Congreso observó cómo un misil Hellfire impactaba una esfera brillante frente a Yemen y, aparentemente, se desviaba sin detonar. Los legisladores expresaron su conmoción. Los testigos afirmaron que ninguna tecnología estadounidense podría sobrevivir a semejante impacto. El Pentágono se negó a certificarlo. Lo que no se mencionó: el marco teórico para interpretar con precisión este fenómeno ha estado a disposición del Congreso desde 2010: financiado con sus propias asignaciones, informado a los comités del Senado y documentado en una importante película estrenada seis meses antes. La burbuja predice la desviación del proyectil. Aun así, la sala actuó con sorpresa. Este artículo examina las imágenes, las explicaciones contradictorias y la brecha entre lo que el Congreso tiene acceso y lo que afirma no comprender.
El representante Eric Burlison reprodujo el video sin más preámbulos. "No se lo voy a explicar; verá exactamente lo que hace".
Capturado el 30 de octubre de 2024 por el sensor térmico de un MQ-9 Reaper sobre aguas cercanas a Yemen. Aproximadamente cincuenta segundos de metraje. Un objeto esférico brillante traza una línea recta sobre las olas. Un segundo Reaper, fuera de cámara, dispara un AGM-114 Hellfire utilizando láseres de apoyo: un dron designa mientras el otro dispara. El misil entra en el encuadre por la izquierda, impacta en el objeto y parece desviarse sin detonar. Los escombros se separan. El orbe gira momentáneamente y luego continúa su trayectoria original con fragmentos flotando a su lado.
George Knapp, testificando como testigo, lo expresó mejor: "Ese fue un misil Hellfire que impactó contra ese OVNI y rebotó, y siguió volando. ¿Qué demonios es eso?"
La presidenta del Grupo de Trabajo, Anna Paulina Luna, reprodujo el vídeo al final de la audiencia. Preguntó directamente a cada testigo: "¿Conocen algo en el arsenal estadounidense que pueda dividir un misil Hellfire como este... y hacer la misma explosión que hizo, y luego seguir disparando?"
Los veteranos Jeffrey Nuccetelli, Alexandro Wiggins y Dylan Borland respondieron que no. Al preguntarles si el video los asustó, los tres respondieron que sí.
La respuesta del Pentágono cuando se le pidió que autenticara: "No tengo nada para usted".
El video generó un análisis escéptico inmediato. Es justo. Fred Lamb, físico de misiles de la Universidad de Illinois y director de un estudio sobre misiles balísticos de la Sociedad Americana de Física, ofreció a Popular Mechanics la contraexplicación más detallada desde el punto de vista técnico. Su argumento: el objeto probablemente era un globo de gran altitud impactado por un AGM-114R9X (la "bomba ninja" o "Ginsu voladora"), una variante del Hellfire que despliega cuchillas afiladas en lugar de explosivos, diseñada para minimizar los daños colaterales en asesinatos selectivos.
Lamb atribuye la velocidad aparente al paralaje. El campo de visión limitado del dron, el alto zoom y la ausencia de referencia de fondo crean una ilusión óptica de movimiento rápido. Una vez alcanzado el objetivo, señala, «los fragmentos resultantes se separan lentamente, como si se alejaran mientras el viento los arrastra». El comportamiento de los restos coincide con el de los fragmentos de globo. La ausencia de detonación explosiva concuerda con la hipótesis de la variante de las cuchillas. El paralaje es un fenómeno documentado en imágenes infrarrojas prospectivas.
Avi Loeb, de Harvard, adoptó un enfoque diferente. Los hutíes anunciaron ataques con drones contra Israel el 29 de octubre de 2024, un día antes de que se grabara la grabación. Loeb calcula que el tamaño y la velocidad del objeto coinciden con las especificaciones del dron Houthi Samad: aproximadamente 200 kilogramos, moviéndose a unos 70 metros por segundo. Según su reconstrucción, un impacto periférico en la cola o las alas del dron podría desprender fragmentos sin provocar la detonación de la ojiva. El Hellfire, que se movía aproximadamente seis veces más rápido que el objetivo, rozó el objetivo en lugar de impactarlo de lleno.
Mick West y la comunidad Metabunk produjeron desgloses fotograma a fotograma en cuestión de horas. La postura de West: «El misil NO se 'dividió', no rebotó. Simplemente atravesó el objetivo, rompiéndolo en pedazos y provocando su caída». Su análisis de tamaño mediante telemetría visible sugiere que el objeto podría medir tan solo 70 centímetros de largo y 25 centímetros de ancho, lo que corresponde a un globo o un dron pequeño. Varios colaboradores señalaron la similitud de la grabación con el vídeo «Go Fast» de 2015, que AARO determinó posteriormente que mostraba un globo meteorológico cuya velocidad aparente se debía exclusivamente al paralaje.
West también emitió una advertencia que vale la pena citar: el video fue proporcionado anónimamente a Burlison sin cadena de custodia. "Existe una alta probabilidad de que no se trate de una filtración de buena fe, sino de algo convencional, creado específicamente para que usted lo desacredite, como una forma de desacreditar la audiencia y distraer la atención de los testimonios de testigos sobre FANIs anómalos reales".
Esa es una observación aguda. Infiltrada o no, la grabación dominó la cobertura de una audiencia que también incluyó testimonios en primera persona sobre orbes sobre instalaciones militares, objetos que emergen del océano y despegues coordinados a alta velocidad. Los testigos describieron encuentros que no encajan con el modelo del globo. El video podría haber desviado la atención de relatos difíciles de desmentir.
Todos los análisis escépticos coinciden en ciertos puntos. El paralaje crea ilusiones de movimiento en este tipo de imágenes. La ausencia de explosión es consistente con una variante equipada con cuchillas o con un objetivo demasiado insustancial para disparar la ojiva. La telemetría recortada limita la verificación independiente. El contexto operativo —una zona de combate activo donde EE. UU. interceptaba regularmente drones y misiles hutíes— ofrece una explicación mundana de por qué un Reaper atacaría un objetivo aéreo.
Estas son observaciones legítimas. Merecen consideración.
Pero consideren la pregunta que no abordan: ¿por qué operadores entrenados del MQ-9 apuntarían a un globo con municiones costosas en océano abierto?
Las tripulaciones de los Reaper que operaban en el Mar Rojo y el Golfo de Adén durante este período contaban con meses de experiencia diferenciando drones y misiles hutíes de globos y escombros. Interceptaban amenazas reales con regularidad. El ritmo operativo era alto, los recursos limitados y cada enfrentamiento se registraba y revisaba. Si el objetivo se presentaba como un globo obvio —moviéndose con el viento, sin indicios de amenaza, sin rumbo de colisión con barcos o activos—, ¿qué cadena de decisiones condujo al lanzamiento de las armas?
El video muestra una designación láser activa y un ataque deliberado, no un ejercicio de entrenamiento ni un escenario de prueba. Alguien en esa cadena de aniquilación consideró que este objeto merecía un Hellfire. Esta evaluación ocurrió antes de que existiera el video.
La hipótesis del dron de Loeb aborda la decisión de ataque con mayor verosimilitud que la explicación del globo. Pero si se trataba de un dron hutí conocido, la desviación (continuación de la trayectoria tras el impacto del misil) sigue sin explicarse mediante la aerodinámica convencional. Los drones Samad no ignoran el contacto directo con municiones.
Harold Puthoff y Eric Davis pasaron décadas desarrollando un marco teórico que predice exactamente el fenómeno que el vídeo de Yemen parece mostrar.
En la geometría de burbuja de curvatura, una nave opera dentro de una región localizada de espacio-tiempo modificado: una delgada capa de energía de tensión exótica que rodea un interior plano. El vehículo no acelera en el espacio de forma convencional. Su parcela de espacio-tiempo circundante se traduce mediante la métrica externa. Los ocupantes permanecen en un entorno de gravedad cercana a cero a pesar de aceleraciones aparentes que, de otro modo, serían insuperables.
Esta geometría predice observables específicos. Entre ellos, la desviación del proyectil en el límite de la burbuja.
Las grandes fuerzas de marea cerca de los bordes exteriores de la burbuja —donde se concentra la curvatura del espacio-tiempo— redirigirían o destruirían los objetos que se aproximaran. Un misil que se acercara al límite no penetraría. Sería desviado por la propia distorsión métrica, similar a cómo la luz se curva alrededor de una lente gravitacional, pero de forma más drástica. La energía cinética del proyectil se dispersaría en lugar de transferirse a la nave interior.
Puthoff lo explicó en “The Age of Disclosure”, que se estrenó en SXSW en marzo de 2025: “El tiempo se mueve de manera diferente para las personas dentro de la burbuja que para las personas fuera de ella... Esta podría ser la clave para los viajes interestelares”.
![]() |
| Credito: nypost.com |
Davis, en la misma película, abordó el tema de las imágenes: “Las señales de radar no pueden detectar FANIs porque la señal simplemente se mueve alrededor de la burbuja y no se refleja en el operador del radar”.
Ninguno de los dos testificó en la audiencia de septiembre de 2025. Ningún miembro del comité hizo referencia a la teoría de la burbuja al interrogar a los testigos sobre qué podría haber desviado un misil Hellfire.
Ésta es la parte que requiere examen.
El Congreso financió la investigación que dio origen a la teoría de la burbuja. El programa AAWSAP, con un presupuesto de 22 millones de dólares, obtenido por los senadores Reid, Stevens e Inouye entre 2007 y 2012, se contrató con Bigelow Aerospace Advanced Space Studies. Puthoff y Davis actuaron como subcontratistas. Davis fue autor del Documento de Referencia de Inteligencia de Defensa DIA-08-1004-001, «Motor de Curvatura, Energía Oscura y la Manipulación de Dimensiones Extra», finalizado en abril de 2010. Puthoff fue autor del DIA-08-1004-015, «Propulsión Espacial Avanzada Basada en Ingeniería de Vacío (Métrica del Espacio-Tiempo)», ese mismo mes.
Ambos documentos abordan explícitamente la física del motor de curvatura de Alcubierre, la métrica de las burbujas y los requisitos teóricos para la propulsión de envolvente de campo. Ambos se publicaron en la red clasificada JWICS, accesible para los miembros autorizados del comité.
Para enero de 2019, la DIA había publicado los títulos de los 38 DIRD mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA). Para marzo de 2022, 37 de los 38 documentos estaban disponibles públicamente. El marco de física nunca fue secreto: se encontraba en revistas arbitradas décadas antes de la existencia de la AAWSAP. Los artículos financiados por el gobierno simplemente compilaron y contextualizaron trabajos teóricos consolidados.
Davis ofreció informes clasificados sobre recuperaciones de accidentes y vehículos extraterrestres al personal del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado el 21 de octubre de 2019, y al personal del Comité de Inteligencia del Senado dos días después. No se trataba de conversaciones casuales. Eran informes clasificados programados que abordaban la física de la propulsión y la recuperación de materiales. Davis declaró posteriormente a The New York Times que, en marzo de 2020, informó a una agencia del Departamento de Defensa sobre "vehículos extraterrestres no fabricados en este planeta".
Puthoff divulgó públicamente conceptos de ingeniería métrica del espacio-tiempo en la conferencia SSE/IRVA de junio de 2018. Le dijo a una audiencia que incluía investigadores y medios de comunicación que había estado "pasando mucho tiempo en Washington hablando con comités".
Para septiembre de 2025, el marco teórico para interpretar una desviación del Hellfire había sido financiado por el Congreso, documentado en informes de inteligencia clasificados accesibles a los miembros autorizados, informado al personal del comité del Senado por uno de sus autores principales, discutido en conferencias públicas por su otro autor principal y presentado de manera destacada en un importante documental que se estrenó seis meses antes de la audiencia.
El documental, "La Era de la Divulgación", incluye el testimonio del Secretario de Estado Rubio, los senadores Gillibrand y Rounds, el ex Director Nacional de Inteligencia (DNI) James Clapper y varios de los mismos veteranos que testificaron en la audiencia de septiembre. Puthoff y Davis aparecen. Explican la física de las burbujas ante la cámara. La película estaba disponible en Amazon Prime para el momento de la audiencia.
Sin embargo, cuando se reprodujo el vídeo, la sala quedó sorprendida.
Luna preguntó a los testigos si conocían alguna tecnología estadounidense capaz de sobrevivir a un ataque Hellfire. Los veteranos respondieron que no. Pero la pregunta clave no es si existe tecnología estadounidense, sino si existe la física teórica que explique dicha supervivencia.
Esa pregunta quedó sin formular.
Nadie lo dijo: El Dr. Davis informó a los comités del Senado sobre este mismo fenómeno en 2019. Sus artículos sobre propulsión por burbuja de curvatura predicen la desviación de proyectiles como un efecto límite. ¿Por qué no testifica?
Nadie lo dijo: El Dr. Puthoff dirigió el programa de investigación que produjo los Documentos de Referencia de Inteligencia de Defensa sobre ingeniería métrica espaciotemporal. Explicó públicamente cómo una región espaciotemporal modificada y localizada interactuaría con los proyectiles entrantes. ¿Por qué no está aquí?
Nadie dijo: "La Era de la Divulgación" presenta a Davis y Puthoff explicando la teoría de la burbuja en detalle. El documental incluye el testimonio del secretario Rubio y de varios veteranos que testificaron hoy. ¿Nadie de este Grupo de Trabajo lo vio?
La audiencia presentó el vídeo de Yemen como inexplicable cuando el marco explicativo estaba documentado, financiado y accesible.
El Archivo Černohajev ha documentado especificaciones de ingeniería exactamente para el tipo de sistema de generación de burbujas que Puthoff y Davis describen teóricamente.
Los manuscritos de Valerijs Černohajev presentan arquitecturas de solenoides multicapa, sistemas resonantes de manipulación de vacío y mecanismos de acoplamiento gravitomagnético diseñados para generar envolventes de campo estructuradas alrededor de un vehículo. Sus diseños producen campos electromagnéticos intensos y espacialmente variables que definen una región límite con gradientes pronunciados de intensidad de campo. Esta capa de ingeniería funciona como el análogo operativo del límite de burbuja teórico en los modelos warp-métricos: una región controlada donde el estado de vacío y las propiedades gravitacionales/inerciales efectivas divergen del entorno ambiental.
El trabajo de Černohajev llegó a soluciones ampliamente análogas a las desarrolladas posteriormente en la literatura teórica occidental desde un punto de partida independiente: un ingeniero aeroespacial soviético que trabajó con física documentada y datos de observación en los años 1980 y 1990, diseñando arquitecturas de campo que se corresponden con lo que Puthoff y Davis publicarían dos décadas después.
La correlación no prueba que la propulsión por burbujas funcione como describe cada tradición. Es evidencia de que el mismo problema físico —cómo aislar un vehículo de fuerzas externas, incluidos los impactos de proyectiles— atrajo soluciones de ingeniería independientes en las divisiones de la Guerra Fría.
Si el objeto Yemen estaba operando dentro de una envoltura de campo del tipo que Černohajev intentó diseñar, el comportamiento del Hellfire se vuelve físicamente interpretable.
Esto es lo que los escépticos aciertan. Los problemas de cadena de custodia son reales. Las imágenes llegaron a través de un denunciante anónimo sin autenticación. La telemetría recortada impide la verificación independiente de la altitud, el alcance y el tamaño del objeto. El contexto operativo (zona de combate activo con intercepciones regulares de los hutíes) da pie a explicaciones triviales. Sin los datos originales de los sensores, no es posible llegar a una conclusión definitiva.
Aquí es donde las explicaciones de los escépticos se debilitan. El argumento de la paralaje no aborda la decisión del ataque. Los operadores entrenados en un entorno de combate de alta intensidad no desperdician munición en globos obvios. Si atacaron este objetivo, lo evaluaron como algo más que escombros o equipo meteorológico. La hipótesis de la variante de la cuchilla no explica por qué los escombros parecieron continuar con el objeto en lugar de caer por separado bajo la gravedad. Los fragmentos del globo destrozados por un R9X se dispersan hacia abajo. La grabación muestra fragmentos que mantienen la proximidad al objeto mientras continúa su trayectoria. La interpretación de "el misil acaba de atravesar" contradice el cambio de trayectoria visible del proyectil. El análisis fotograma a fotograma muestra que la trayectoria del Hellfire se curva después del contacto, no el comportamiento de un misil que simplemente transita un objetivo insustancial.
Quizás fue un globo impactado por un misil de pala en una ilusión óptica creada por paralaje. Quizás operadores entrenados tomaron una decisión de ataque inexplicable. Quizás el comportamiento de los escombros sea otro artefacto visual. Quizás el cambio de trayectoria se malinterpretó.
O tal vez un Hellfire alcanzó un límite que no podía penetrar.
El coronel Karl Nell, miembro retirado de la inteligencia del ejército, presentó un “plan de campaña” en el simposio de la Fundación Sol que apunta a completar la divulgación para el 1 de octubre de 2030, diseñado para permitir a la sociedad “metabolizar emocionalmente” la realidad “sin desestabilización”.
El enfoque de la Fundación Sol presupone que la divulgación controlada de información es necesaria y beneficiosa. Esta divulgación controlada no implica supervisión del Congreso. Cuando los representantes del pueblo se sorprenden ante fenómenos que sus propias instituciones han documentado, financiado e informado durante quince años, algo falla.
Las audiencias públicas incluyen a pilotos y operadores que fueron testigos presenciales: Fravor, Graves, Grusch, los testigos de la audiencia de septiembre. Describen lo que vieron. No pueden explicar cómo funciona. La pregunta "¿qué podría sobrevivir a un impacto de Hellfire?" no tiene cabida en nuestro arsenal porque los testigos son operadores, no físicos.
![]() |
| Credito: skeptic.com |
Los físicos que podrían conectar los fenómenos observados con los sistemas de propulsión informan a comités en privado, aparecen en documentales y publican en revistas científicas, pero no testifican públicamente. Puthoff explicó en "La Era de la Divulgación" por qué la participación de contratistas privados proporciona cobertura: "Al externalizar la investigación, la comunidad de inteligencia puede protegerla de la supervisión del Congreso". Rubio, en el mismo documental, confirmó la dinámica: "Con el tiempo, el gobierno ha perdido la supervisión y la visibilidad de lo que los contratistas privados han estado haciendo con la tecnología que se les ha proporcionado".
Luna ha denunciado "un esfuerzo orquestado para impedir que los miembros del Congreso accedan a la información". Burchett describió haber jugado al "Whack-a-Mole" con barreras burocráticas.
El video de Yemen llegó a través de un informante porque, al parecer, no iba a llegar de otra manera. El Grupo de Trabajo lo recibió fuera de los canales oficiales, de alguien que evaluó que los canales oficiales estaban bloqueados.
Esto no es una revelación. Es una filtración que supera la obstrucción.
Las imágenes de Yemen presentan un auténtico desafío interpretativo. Las explicaciones escépticas encajan con partes de la evidencia. El marco de la burbuja encaja con otras partes. Ninguna de las dos está probada.
Pero el fenómeno más significativo es la brecha entre aquello a lo que el Congreso tiene acceso y lo que el Congreso realiza.
Davis informó a los comités del Senado sobre física de propulsión en 2019. Puthoff explicó públicamente la ingeniería métrica del espacio-tiempo en 2018. Ambos aparecieron en un documental estrenado seis meses antes de la audiencia de septiembre de 2025, donde discutían el marco teórico exacto que explicaría la desviación de un misil en un orbe. Los DIRD que produjo su trabajo estaban disponibles públicamente. La física se encontraba en revistas accesibles para todos.
Cuando los legisladores vieron el video de Yemen, preguntaron si alguna tecnología estadounidense podría explicarlo, aparentemente sin saber que su propio gobierno había financiado programas de investigación que producían exactamente esas explicaciones. Cuando expresaron su sorpresa, o bien fingieron sorpresa ante fenómenos que deberían haber conocido, o bien ignoraron genuinamente sus propias responsabilidades de supervisión.
La burbuja es donde podría operar el FANI. Davis y Puthoff describen la física. Černohajev ofrece la respuesta de un ingeniero sobre cómo podría construirse. El video de Yemen podría mostrar qué sucede cuando un arma convencional alcanza ese límite. O podría mostrar un globo en una ilusión óptica.
Septiembre de 2025 debería haber sido la audiencia donde la física de burbujas se enfrentara a la desviación observada de proyectiles. En cambio, fue otra muestra de sorpresa ante fenómenos sobre los que el Congreso ha sido informado durante años.
Por qué el marco para interpretar estos acontecimientos sigue estando desconectado de los funcionarios encargados de la transparencia: ésa es la pregunta que la audiencia planteó pero nunca preguntó.
Referencias
Černohajev, V., et al. Engineering Infinity: Earth’s First Interstellar Blueprint. Černohajev Archive & Research Institute, 2024.
Davis, E.W. “Warp Drive, Dark Energy, and the Manipulation of Extra Dimensions.” Defense Intelligence Reference Document DIA-08-1004-001, April 2010.
Puthoff, H.E. “Advanced Space Propulsion Based on Vacuum (Spacetime Metric) Engineering.” Defense Intelligence Reference Document DIA-08-1004-015, April 2010.
Farah, D., dir. The Age of Disclosure. 2025.
Lamb, F. Interview. Popular Mechanics, October 2025.
West, M. “UAP Hearing New Video - Yemen Orb.” Metabunk.org, September 2025.
Loeb, A. “Did a Hellfire Missile Hit a Samad Drone Launched by the Houthis on October 30, 2024?” Medium, September 2025.
House Oversight Committee, Task Force on the Declassification of Federal Secrets. “Restoring Public Trust Through UAP Transparency and Whistleblower Protection.” Hearing, September 9, 2025.
Kean, L. and Blumenthal, R. “No Longer in Shadows, Pentagon’s U.F.O. Unit Will Make Some Findings Public.” The New York Times, July 23, 2020.
Modificado por orbitaceromendoza


No hay comentarios.:
Publicar un comentario