Un artículo publicado en la revista "Global Policy" aboga por la inclusión de personas con experiencia en la investigación sobre los FANIs (Fenómenos Anómalos No Identificados)
La revista «Global Policy» es una de las publicaciones más influyentes en derecho y política internacionales. En un artículo reciente, expertos en filosofía, derecho y política científica abogan por una reorientación de la investigación sobre objetos y fenómenos voladores no identificados (OVNIs/FANIs), que ahora debería considerar también seriamente los informes de encuentros cercanos.
por Andreas Müller
![]() |
| Imagen ilustrativa. |
Como escriben Karin Austin del “Centro para lo Imposible” de la Universidad Rice, Michael Bohlander de la Universidad Durham y Kimberly S. Engels de la Universidad Molloy y el “Instituto John Mack” en su artículo de opinión, “el debate científico y político sobre los FANIs debe finalmente ser holístico y también tener en cuenta los informes de personas que afirman haber experimentado contacto directo o encuentros cercanos”.
Décadas de estigmatización y un cambio
Desde los primeros avistamientos de OVNIs en la década de 1940, el tema se ha considerado un fenómeno marginal en las ciencias naturales. A pesar de la atención pública constante, la investigación fue durante mucho tiempo tachada de pseudocientífica y acompañada de secretismo y campañas de desinformación. Si bien la búsqueda (astronómica) de inteligencia extraterrestre (SETI) goza ahora de amplia aceptación, la investigación sobre fenómenos aéreos no identificados (FANIs) ha permanecido en gran medida excluida.
Sin embargo, los autores creen que esta actitud está desfasada. Dada la importancia potencialmente existencial del fenómeno —especialmente en el caso de orígenes no humanos de algunos FANIs—, el tono irónico resulta inapropiado.
Las instituciones internacionales están respondiendo
De hecho, la ciencia también ha estado cambiando desde hace algunos años, después de que los gobiernos, liderados por Estados Unidos, comenzaran a reconocer públicamente los FANIs en los últimos años:
En Alemania y Estados Unidos ya existen centros de reporte para pilotos. El Congreso estadounidense está celebrando audiencias sobre programas de investigación de OVNIs que antes eran secretos. Japón está considerando su participación oficial en la investigación. El principal organismo asesor científico de Canadá ha recomendado un sistema nacional de reporte a partir de 2025, y China está utilizando inteligencia artificial para rastrear OVNIs.
La comunidad científica también aborda cada vez más el tema desde una perspectiva interdisciplinaria, por ejemplo, en el simposio internacional celebrado en la Universidad de Durham en abril de 2025 o en los simposios anuales del Centro de Investigación Interdisciplinaria de Física Extraterrestre (IFEX) de la Universidad de Würzburg. Sin embargo, los autores critican que la investigación sobre FANIs siga recibiendo un tratamiento inconsistente.
El área olvidada: Encuentros cercanos y “extrañeza extrema”
Una crítica central al artículo es que la investigación se centra principalmente en aspectos técnicos, militares o basados en sensores, a pesar de que gran parte del material proviene de experiencias humanas. Estas personas, llamadas «personas que han tenido experiencias paranormales», han estado reportando experiencias anormales durante décadas, muchas de las cuales incluyen aspectos tradicionalmente clasificados como paranormales: abducciones, entidades no humanas, comunicación, intervenciones físicas o encuentros que desafían los modelos físicos clásicos.
Aunque este tipo de informes han aparecido en gran número desde la década de 1960 y, sobre todo, desde la de 1980, suelen ser desestimados. Los autores subrayan, no obstante, que, a pesar de los intentos de ofrecer explicaciones psicológicas —como la parálisis del sueño o el condicionamiento social—, los críticos nunca han logrado obtener una mayoría convincente.
Contexto histórico: Desde Hynek hasta la actualidad
El artículo recuerda la clasificación inicial de J. Allen Hynek sobre los encuentros cercanos, que se extiende a la tercera categoría, "ECIII" (Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, que incluye avistamientos de seres no humanos durante un avistamiento OVNI). Posteriormente, la serie se amplió para incluir el "cuarto tipo", que abarca las supuestas abducciones por parte de estos seres.
"Durante mucho tiempo, estos informes fueron marginados, pero algunos científicos, como el psiquiatra de Harvard John E. Mack, los tomaron en serio. Hoy en día, organizaciones como INREES y CERO Francia documentan casos de contacto. En Estados Unidos, el Centro para lo Imposible de la Universidad Rice recopila miles de relatos de este tipo; el Instituto John Mack apoya a las personas afectadas y trabaja para proporcionar un marco científico a sus experiencias."
Alto nivel de estrés personal y sus efectos transformadores
Los investigadores subrayan que los estudios psicológicos modernos no revelan una mayor prevalencia de enfermedades mentales entre las personas afectadas. Sin embargo, muchas sufren estigma social, aislamiento, desconfianza, conflictos familiares y la sensación de no ser tomadas en serio, un caso clásico de injusticia epistémica. Al mismo tiempo, muchas reportan cambios profundos: conciencia ecológica, nuevas perspectivas filosóficas, valores transformados y experiencias que desafían los límites establecidos entre mente, cuerpo y materia.
Los autores concluyen con un claro llamamiento: la investigación científica seria sobre los FANIs y los OVNIs debe incluir también las voces de quienes experimentan directamente estos fenómenos. Sin estas perspectivas, la investigación permanece incompleta y puede pasar por alto pistas cruciales sobre el origen, la naturaleza y el significado del fenómeno.
– Puedes encontrar el artículo original en “Global Policy” AQUÍ.
Modificado por orbitaceromendoza
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario