Alemania
IFEX: Conferencia SETI y FANI 2025 en la Universidad de Würzburg
Del 17 al 19 de septiembre de 2025, el Centro de Investigación Interdisciplinario de Inteligencia Extraterrestre (IFEX) de la Universidad de Würzburg organiza una vez más una conferencia internacional sobre la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) y la investigación de objetos y fenómenos voladores no identificados (OVNIs/FANIs).
por Andreas Müller
![]() |
Credito: IFEX |
El objetivo de la “Conferencia IFEX SETI & UAP 2025” es una vez más vincular la ciencia, la política, los medios de comunicación y las instituciones de investigación, reflejar los desarrollos actuales y promover el intercambio interdisciplinario e internacional.
IFEX
El Centro Interdisciplinario de Investigación para Ciencias Extraterrestres (IFEX) es el primer y único centro de investigación del mundo en una universidad de prestigio donde, además de investigar y desarrollar tecnologías espaciales, se investigan oficialmente SETI y FANIs (el nuevo término para OVNIs) como parte del canon de investigación de una universidad de prestigio. Para ello, el personal del IFEX, dirigido por el profesor Hakan Kayal, también colabora con un equipo igualmente interdisciplinario de miembros asociados, compuesto por colegas internacionales de otras universidades e instituciones de investigación, investigadores civiles de OVNIs con amplia experiencia y periodistas especializados.
Objetivos de la Conferencia de 2025
"Investigar ambos temas (SETI y FANIs) requiere un enfoque interdisciplinario, ya que tienen una dimensión tanto científica como social", explica el profesor Kayal. "Esta última cobra cada vez mayor importancia y, por lo tanto, debe tenerse más en cuenta en la investigación. Por estas razones, además de la participación científica, buscamos involucrar a instituciones socialmente relevantes del ámbito político, autoridades competentes, expertos destacados y medios de comunicación. Nos centraremos en los debates, el intercambio de avances relevantes y de gran actualidad, y la expansión de las colaboraciones para el progreso científico".
Por ello, la conferencia de este año se dividirá en las siguientes categorías y sesiones correspondientes para ambos temas, que también formarán el foco principal.
- Desarrollos técnicos y científicos
- Estudios, análisis y casos de estudio importantes
- Aspectos sociales generales
Los ponentes y sus temas
Tras la conferencia introductoria del Prof. Hakan Kayal, el periodista especializado en anomalística y editor de GreWi, Andreas Müller, informará sobre avistamientos de OVNIs, tanto antiguos como recientes, en países de habla alemana. El Dr. Douglas Buettner (Universidad de Utah) y el expiloto de la Marina y testigo de OVNIs, Ryan Graves (Americans for Safe Aerospace), presentarán en una conferencia en línea los métodos de detección más recientes y sus experiencias con avistamientos de pilotos, así como los procedimientos de notificación asociados en EE. UU. El Dr. Wes Watters, del Wellesley College (EE. UU.), ofrecerá información sobre la detección y caracterización de OVNIs mediante imágenes ópticas de todo el cielo y telescópicas. La astrónoma sueca, Dra. Beatriz Villarroel, del Instituto Nordita, presentará sus últimos resultados en la búsqueda de artefactos no humanos mediante métodos basados en hipótesis. El miembro de IFEX, Christian Riegler, informará sobre el componente FANI como parte de la contribución de IFEX "MarsSymphony" a la misión alemana a Marte "VaMEx", que aún se encuentra en fase de planificación conceptual. Rainer Haseitl del "Project Hessdalen", que hablará sobre la campaña de medición de 2024 en Noruega, cerrará el primer día de la conferencia.
El Dr. Danny Ammon y André Kramer, de la Sociedad para el Estudio del Fenómeno OVNI (GEP eV), comenzarán el segundo día del congreso con una ponencia sobre el llamado factor Oz (que describe una alteración en la percepción de la realidad, donde el entorno cotidiano se percibe tan alterado o distorsionado que parece un sueño, aunque se asemeje a la realidad). El Dr. Andreas Anton, del Instituto de Áreas Fronterizas de Psicología e Higiene Mental (IGPP) de Friburgo, hablará sobre exosociología y planteará las consecuencias sociales del primer contacto con extraterrestres. A continuación, el astrobiólogo Dr. Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad Técnica de Berlín, presentará la «Hipótesis del Zoo» como posible solución a la paradoja de Fermi y analizará el papel que podrían desempeñar los FANIs en ella. El Dr. Christian Peters, de la Escuela Internacional de Posgrado en Ciencias Sociales de Bremen (BIGSSS), presentará un análisis provocador de la política de secreto y divulgación de información sobre FANIs en EE. UU. En su conferencia, el profesor Matthew Szydagis, de la Universidad de Albany, pregunta: "¿Cuánto tiempo queda para una divulgación catastrófica?". Klaus Stähle, abogado berlinés y autor del libro "Asuntos legales en contacto con extraterrestres", examinará desde una perspectiva legal si, ante el posible contacto con inteligencia no humana (NHI), la Tierra puede entenderse como un condominio de la humanidad. El Dr. M. Cifone, director de la Sociedad para el Estudio de UAP (SUAPS), se preguntará sobre la relevancia de las pruebas en los casos de FANIs. Finalmente, Philipp Ailleris y Kai-Uwe Schrogl explicarán la postura actual de la ESA sobre los FANIs, basándose en un intercambio inicial entre la Agencia Espacial Europea e IFEX en junio de 2025.
El tercer día del evento se dedicará internamente a debates, intercambios abiertos, reuniones de expertos y perspectivas. También se tendrá la oportunidad de visitar los laboratorios de IFEX, la cámara de cielo completo para FANIs y el centro de control satelital de la misión SONATE-2.
– Puede encontrar más información AQUÍ
Modificado por orbitaceromendoza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario